Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
|
FAMILIA PROFESIONAL: Hostelería y Turismo |
 |
DURACIÓN:2000 HORAS |
HORARIO: TURNO DE MAÑANA |
MODULOS PROFESIONALES |
1º CURSO
- Estrucutra del Mercado Turísitco. 4h.
- Protocolo y Relaciones Públicas. 4h.
- Marketing Turísitco. 5h.
- Segunda lengua extranjera.3h.
- Destinos turísitcos. 7h.
- Inglés profesional (GS) (2 Horas)
- Itinerario personal para la empleabilidad I (3 horas)
- Módulo optativo I (2 horas)
2º CURSO
- Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) (1 Hora)
- Recursos Turísticos. 6h.
- Servicios de información turística. 4h.
- Procesos de guía y asistencia turística. 9h.
- Diseños de productos turísticos. 4h.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (1 Horas)
- Itinerario personal para la empleabilidad II (2 Horas)
- Módulo optativo II (3 Horas)
- Proyecto intermodular de Guías, Información y ASistencia turística
El Ciclo Formativo cuenta con una Fase de Formación en Empresas
|
OBJETIVO |
- Este profesional ejerce su actividad en el sector turístico, entendido éste en su sentido más amplio, lo que incluye todo tipo de eventos, terminales de viajeros y empresas de transporte, además de las áreas turísticas tradicionales, como destinos y puntos de información entre otros. Está además capacitado para la creación e implantación de planes y actividades de desarrollo locales, ligados al mismo sector.
|
REQUISITOS DE ACCESO |
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Tener alguno de los siguientes títulos:
- Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
- Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
Haber superado:
- 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
- Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
|
QUÉ VOY A APRENDER Y HACER |
Este profesional será capaz de:
- Estudiar el potencial de las diferentes áreas territoriales y del mercado turístico de la zona y detectar las ayudas institucionales existentes, analizando la información necesaria a fin de promocionarlos como destino.
- Diseñar y modificar los productos turísticos de base territorial para satisfacer las expectativas de la demanda turística y rentabilizar los recursos y la oferta de servicios del entorno.
- Proponer acciones de promoción y comercialización de los destinos turísticos con vista a su lanzamiento o consolidación, fijando los precios adecuados.
- Asesorar e informar al turista tanto en puntos de información como en viaje o destino, teniendo en cuenta las normas de protocolo básicas, empleando los medios técnicos más adecuados en función del cliente, y así lograr una prestación de servicio satisfactoria y la fidelización del visitante.
- Guiar y asistir a viajeros en viajes, traslados o visitas, empleando las estrategias de comunicación, consiguiendo la satisfacción de éstos.
- Informar y conducir a turistas y viajeros, fomentando el respeto por la riqueza del patrimonio cultural y natural.
- Coordinar las operaciones de los diferentes tipos de eventos, prestando asistencia a los clientes en los casos que así lo requieran.
- Atender las contingencias, imprevistos y quejas que puedan surgir y afectar a viajeros y situaciones, solucionando los problemas que ocasionen permitiendo un desarrollo adecuado del servicio.
- Prestar servicios específicos al cliente en medios de transporte, así como en terminales de viajeros (aeropuertos y estaciones) cumpliendo las formalidades propias de estos procesos de manera adecuada.
- Aplicar los protocolos de calidad en los servicios, así como en las actuaciones de post-venta, buscando la satisfacción del cliente.
- Incrementar la eficacia de los servicios prestados mediante el empleo de aplicaciones informáticas y de gestión, así como las TIC.
- Motivar al personal a su cargo, delegar funciones y tareas, promoviendo la participación y el respeto, las actitudes de tolerancia y los principios de igualdad de oportunidades.
- Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
- Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de servicio y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.
|
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS ¿QUÉ PUEDO HACER? |
Trabajar :
- Guía local.
- Guía acompañante.
- Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural.
- Informador/a turístico/a.
- Jefe/a de oficinas de información.
- Promotor/a turístico/a.
- Técnico/a de empresa de consultoría turística.
- Agente de desarrollo turístico local.
- Azafata/Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo.
- Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos).
- Encargado/a de facturación en terminales de transporte.
- Asistente en ferias, congresos y convenciones.
- Encargado/a de servicios en eventos.
Seguir estudiando:
Rama de conocimiento universitario:
- Artes y Humanidades
- Ciencias Sociales y Jurídicas
Ámbito de conocimiento universitario:
- Ciencias económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
- Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas
- Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual
|
MÁS INFORMACIÓN |
- Título: Real Decreto 1255/2009, de 24 de julio (BOE de 5 de septiembre)
- Modificación del Título: Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Currículo Castilla y León:
- DECRETO 24/2024, de 21 de noviembre, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado superior, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 3 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico Superior, en la Comunidad de Castilla y León.
-
- ORDEN EDU/1336/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas en la Comunidad de Castilla y León.
|