Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos
OFERTA EDUCATIVA » Técnico Superior en Dirección de cocina
OFERTA EDUCATIVA
Hostelería y Turismo

 

 

Técnico Superior en Dirección de Cocina

FAMILIA PROFESIONAL: Hostelería y Turismo
DURACIÓN:2000 HORAS
HORARIO: TURNO MAÑANA Y VESPERTINO
MODULOS PROFESIONALES 

1ºCURSO

  • Control del aprovisionamiento de materias primas (2 Horas)
  • Procesos de preelaboración y conservación en cocina (7 Horas)
  • Procesos de elaboración culinaria (11 Horas)
  • Gestión de la calidad y de la seguridad e higiene alimentaria (3 Horas)
  • Inglés profesional (GS) (2 Horas)
  • Itinerario personal para la empleabilidad I (3 horas)
  • Módulo optativo I (2 horas)

2ºCURSO

  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) (1 Hora)
  • Elaboraciones de pastelería y repostería en cocina (5 Horas)
  • Gestión de la producción en cocina (8 Horas)
  • Gastronomía y nutrición (30 Horas)
  • Gestión administrativa y comercial en restauración (5 Horas)
  • Recursos humanos y dirección de equipos en restauración (2 Horas)
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo (1 Horas)
  • Itinerario personal para la empleabilidad II (2 Horas)
  • Módulo optativo II (3 Horas)
  • Proyecto intermodular de dirección de cocina

El Ciclo Formativo cuenta con una Fase de Formación en Empresas

 

OBJETIVO 
El objetivo del Ciclo es consiste en dirigir y organizar la producción y el servicio en cocina, determinando ofertas y recursos, controlando las actividades propias del aprovisionamiento, producción y servicio, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
REQUISITOS DE ACCESO 

Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Tener alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Título Profesional Básico (Formación Profesional de Grado Básico).
  • Título de Técnico/a o de Técnico/a Auxiliar o equivalente a efectos académicos.

Haber superado:

  • 2º curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
  • Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
  • Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años (la superación de las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 40 y 45 años no es un requisito válido para acceder a FP).
  • Una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo formativo.
QUÉ VOY A APRENDER Y HACER 
Este profesional será capaz de:
  • Definir los productos que ofrece la empresa teniendo en cuenta los parámetros del proyecto estratégico.
  • Diseñar los procesos de producción y determinar la estructura organizativa y los recursos necesarios, teniendo en cuenta los objetivos de la empresa.
  • Determinar la oferta de productos culinarios, teniendo en cuenta todas sus variables, para fijar precios y estandarizar procesos.
  • Programar actividades y organizar recursos, teniendo en cuenta las necesidades de producción.
  • Realizar el aprovisionamiento, almacenaje y distribución de materias primas, en condiciones idóneas, controlando la calidad y la documentación relacionada.
  • Controlar la puesta a punto de espacios, maquinaria, útiles y herramientas.
  • Verificar los procesos de preelaboración y/o regeneración que es necesario aplicar a las diversas materias primas para su posterior utilización.
  • Organizar la realización de las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarización de los procesos, para su posterior decoración/terminación o conservación.
  • Supervisar la decoración/terminación de las elaboraciones según necesidades y protocolos establecidos, para su posterior conservación o servicio.
  • Verificar los procesos de envasado y/o conservación de los géneros y elaboraciones culinarias, aplicando los métodos apropiados y utilizando los equipos idóneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.
AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS ¿QUÉ PUEDO HACER? 
Trabajar como:
    • Director / directora de alimentos y bebidas.
    • Director / directora de cocina.
    • Jefa / jefe de producción en cocina.
    • Jefa / jefe de cocina.
    • Segunda jefa / segundo jefe de cocina.
    • Jefa / jefe de operaciones de catering.
    • Jefa / jefe de partida.
    • Cocinera / cocinero.
    • Encargada / encargado de economato y bodega

Seguir estudiando:


Rama de conocimiento universitario:
  • Ciencias Sociales y Jurídicas

Ámbito de conocimiento universitario:
  • Ciencias económicas, Administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
  • Periodismo, comunicación, publicidad y relaciones públicas
  • Industrias culturales: diseño, animación, cinematografía y producción audiovisual
 MÁS INFORMACIÓN 

 

  • Título: Real Decreto 687/2010, de 20 de mayo (BOE d 12 de junio)
  • Modificación del Título: Real Decreto 500/2024, de 21 de mayo, por el que se modifican determinados reales decretos por los que se establecen títulos de Formación Profesional de grado superior y se fijan sus enseñanzas mínimas.
Currículo Castilla y León:
  • DECRETO 24/2024, de 21 de noviembre, por el que se establece el currículo de los ciclos formativos de grado superior, correspondiente a la oferta de grado D y nivel 3 del Sistema de Formación Profesional, conducentes a la obtención del título de Técnico Superior, en la Comunidad de Castilla y León.
  • ORDEN EDU/1312/2024, de 26 de noviembre, por la que se concretan los aspectos específicos del currículo del Ciclo Formativo de Grado Superior en Dirección de Cocina en la Comunidad de Castilla y León.
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos