Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos
AULA EMPRESA » DEPARTAMENTO DE IMAGEN Y SONIDO
AULA EMPRESA
Aula empresa del Departamento de Imagen y Sonido

 

 

 

 

PROMOCIÓN DEL TALENTO JUVENIL A TRAVÉS DE NUEVAS VÍAS DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS                                                                                                                   

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
“Promoción del talento juvenil a través de nuevas vías de los lenguajes artísticos” es un proyecto de innovación en el que se lleva a cabo una colaboración estrecha entre las empresas y los centros educativos realizando una colaboración y transferencia de conocimientos entre la empresa y el centro educativo formando a los alumnos de una manera práctica y cercana al mercado laboral, para así facilitar la futura incorporación del alumnado al mercado de trabajo, mejorar la cualificación profesional e incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación.
Pretendemos con él poner en valor el talento de los y las jóvenes de Salamanca capital y provincia y generar un proceso de cambio social a través de un ocio saludable, de un cambio del concepto de la juventud por parte de la sociedad, y de un reconocimiento de sus aptitudes y actitudes utilizando la cultura juvenil como medio para ello. Y va dirigido a los jóvenes, ya que es necesario que se impliquen en el desarrollo de su comunidad de forma activa, siendo conscientes de la importancia de su papel en el desarrollo social y cultural de la misma.
Para la realización del proyecto se colaborará con el CIFP Rodríguez Fabrés, en concreto con la familia profesional de Imagen y Sonido y los ciclos:
-Grado Superior de Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
-Grado Superior de Realización de Audiovisuales y Espectáculos
-Grado Medio de Vídeo Disc-jockey y Sonido
Por lo que la colaboración con estos ciclos se realizará durante todo el proyecto, trabajando de forma estrecha tanto entre el alumnado, como con las empresas y el profesorado. Ya que aportan la parte de infraestructura para que puedan realizarse las distintas acciones planteadas.                                                                                                       
OBJETIVOS
Hacia los jóvenes:
-Valorar el talento juvenil de la población de Salamanca y Provincia.
-Generar espacios de encuentro y debate acerca de los lenguajes culturales en el medio rural.
-Implicar a los y las jóvenes en el desarrollo social y cultural de su entorno más inmediato.
-Favorecer el encuentro y el intercambio de experiencias entre los jóvenes.
-Conocer nuevos lenguajes artísticos.
Hacia el alumnado:
-Conocer la realidad de la animación sociocultural desde la intervención directa.
-Aprender en contacto directo con las empresas del ámbito.
-Conocer y aplicar los recursos digitales utilizados en la dinamización comunitaria.
-Dinamizar y motivar a la participación de los jóvenes en los procesos artísticos.
-Difundir la cultura entre los jóvenes utilizando las redes sociales como recurso.
-Aprender a trabajar en red y a coordinarse con entidades, alumnado del centro CIFP Rodríguez Fabrés, otros profesionales del ámbito.
-Conocer y utilizar los distintos recursos digitales necesarios en la realización de eventos.
-Planificar, organizar y dinamizar eventos y espectáculos.
-Utilizar la Inteligencia Artificial (I.A.) como recurso en la realización de eventos.
Hacia las empresas:
-Participar de la formación del alumnado de los ciclos de Animación Sociocultural y Turístico así cómo de los ciclos de la familia profesional de Imagen y Sonido generando espacios de encuentro y colaboración.
-Generar nichos de empleo para nuevas propuestas culturales en los que las empresas podrán ofrecer oportunidades laborales a los futuros animadores.
Hacia el entorno social:
-Valorar el talento artístico de los y las jóvenes de Salamanca.
-Visibilizar nuevos lenguajes artísticos favoreciendo la tolerancia y el respeto hacia los mismos.
-Poner en valor la Animación Sociocultural como promotora del cambio social.
-Promover el arraigo de la población joven en la zona utilizando los lenguajes artísticos como elemento motivador.                                                                                                                                                                                                  
PLAN DE TRABAJO
El proyecto se divide en dos grandes líneas de intervención:
1-Encuentro de jóvenes.
2.-Festival de talentos.
Encuentro de jóvenes
Se llevará a cabo en el entorno rural y tendrá como objetivo generar un espacio de encuentro e intercambio de experiencias, problemáticas, expectativas, ... de los jóvenes en el medio rural tomando siempre como referencia el arte. Para ello se programará el encuentro en un espacio situado en un pueblo de la provincia con capacidad para alojar a los jóvenes que quieran participar, donde haya un espacio para debatir y aportar ideas, y donde se puedan realizar distintos talleres artísticos como medio para implicar y motivar a los jóvenes en el proyecto.
Para esta primera parte se contará con la colaboración de distintas empresas y profesionales del ámbito: Kamaru, Breakology, Daniel Candeleda, Arai Santana, …
Festival de talentos
Se trata de visibilizar aquellos talentos que no siempre se conocen en el entorno educativo y poner en valor aquellas otras capacidades y aptitudes de los jóvenes y que no están presentes en las aulas.
Periódicamente, se realizarán actividades artísticas en estos espacios con el fin de que sigan el proceso y se motiven a participar (actuación musical, danza urbana, espectáculos cómicos, …) y de que de esta forma los centros educativos sean espacios “vivos” de convivencia, y se acompañará al mismo tiempo de la difusión y promoción en redes sociales.
Además, el espectáculo será transmitido en streaming para que puedan verlo aquellas personas que no puedan asistir en directo.
Para la dinamización del evento, para la motivación y para la producción se contará con empresas: Kamaru, Breakology, alumnado de la familia profesional de Imagen y Sonido del CIFP Rodríguez Fabrés.
Durante todo el proceso
Se llevarán a cabo distintas formaciones para el alumnado en: dinamización de espectáculos, inteligencia artificial aplicada a la organización de eventos, ...
Además, con el fin de publicitar y difundir el proyecto se realizarán grabaciones a cargo de Daniel Candeleda y Arai Santana tanto en la rama de fotografía como vídeo, colaborando con ellos alumnado del CIFP Rodríguez Fabrés, al finalizar el proyecto elaborarán un documento visual con el resumen y el proceso que ha seguido el proyecto con el objetivo de difundir la experiencia a otros ámbitos y centros educativos de la Comunidad.
El alumnado participará en todo el proceso acompañado por el profesorado y por las empresas implicadas.                                                                                                                                                              
RESULTADOS
En este caso, puesto que desde la Animación Sociocultural se trabaja en el ámbito social no podemos hablar de resultados tangibles ni se puede generar un producto, la Animación Sociocultural trabaja desde la educación no formal con personas a través de entidades sociales, de fundaciones, de asociaciones… sin embargo sí se considera que hay tres resultados esperados.
El primero de ellos será el encuentro de jóvenes, lo que favorece la implicación de los jóvenes en su entorno social y cultural más inmediato, sembrando de esta forma el interés hacia implicaciones mayores en un futuro, algo que no ocurre muy a menudo en nuestro entorno social.
El segundo resultado será el festival de talentos, con él se espera dinamizar los centros educativos hacia un ocio alternativo, despertar en los adolescentes inquietudes culturales, y ofrecerles las posibilidades artísticas que hay y que tal vez no hayan buscado, en muchos casos por falta de iniciativa y/o desconocimiento.
El tercer resultado es la memoria documental del proceso, donde se refleje todo el trabajo llevado a cabo dentro y fuera del aula, de formación y de planificación, de motivación y de dinamización, de realización y de evaluación. Ese sí será un producto tangible que se podrá extrapolar a otros centros, y a otras entidades y en el que se pueda recoger la interacción centro empresa como experiencia formativa.
Al intentar llegar al mayor número de alumnado de los distintos centros se considera que tendrá gran repercusión social y educativa, tanto en la comunidad como en los centros educativos.                                                       
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará durante todo el proceso y al finalizar para comprobar que las acciones que se están llevando a cabo son tendentes a alcanzar los objetivos y que el resultado final es el esperado.
DIFUSIÓN
a)
Líneas básicas de difusión
Difusión directa

Redes sociales.

Difusión web

Cartelería, flyers y folletos

Difusión en prensa

Comunicación con los servicios de información juvenil de la provincia de Salamanca

Acciones artísticas motivacionales de impacto (ALUMNOS, ARTISTAS, PROFESIONALES DEL SECTOR)

Transferencia del conocimiento a otros centros de Salamanca y Castilla y León que impartan el ciclo de ASCyT. Difusión y publicación de los resultados del proyecto

Producto Documental en el que se recogerán todos los aspectos del proyecto

Difusión en Streaming del Festival de Talentos a través de diferentes plataformas (Twich, Vimeo, Youtube Live,..)

Otras actuaciones
Difusión indirecta
El proyecto contempla que los diferentes agentes que se vean relacionados directa o indirectamente con una o varias acciones del mismo, se harán eco para su propia difusión, viéndose el proyecto beneficiado de un proceso muy amplio de difusión.

 

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos